En los últimos años se ha multiplicado el número de nidos de avispa asiática que había en España, por tanto debes conocer cómo es el nido de la avispa asiática o Vespa Velutina y saber como actuar si te encuentras con uno de ellos. Debes saber que las velutinas son muy territoriales y que debes evitar acercarte a sus nidos siempre que puedas.
Mapa de contenidos
Los nidos de avispa asiática
Para hacer una detección rápida de los nidos de la avispa velutina, es imprescindible conocer sus características. A continuación haremos una descripción de sus propiedades para facilitarte su identificación.
Forma y tamaño del nido de Vespa Velutina
La forma esférica es característica de los nidos de avispa asiática. En cuanto al tamaño, los mismos evolucionan durante el ciclo de reproducción, los más grandes se detectan a fin del verano y comienzo del otoño cuando pueden llegar a medir de 70 a 90 cm de altura con 40 a 70 cm, de diámetro.
Si bien son fáciles de distinguir, las avispas elijen diferentes tipos de lugares para construirlos. Bien altos en los árboles y los techos o en sitios escondidos, como matorrales densos u objetos grandes abandonados.
¿Dónde construyen los nidos las avispas asiáticas?
Las avispas asiáticas suelen establecerse cerca de las colmenas de abejas y generalmente prefieren hacerlo en arboles altos a 20-30 metros del suelo. Cuando llega la primavera y el verano la frondosidad de los árboles ofrece protección y fresco a los nidos, a la vez que dificulta la detección de los mismos.
Se ha determinado que las invasoras tienen especies predilectas como las acacias, los álamos, las encinas y los robles, pero curiosamente evitan las coníferas.
También se han encontrado nidos de velutina cerca del suelo y en lugares impensados, especialmente aquellos que las avispas usan para que las reinas fecundadas hibernen.
Por ello es necesario en invierno revisar con cuidado garages, cobertizos, aleros, agujeros, casa deshabitadas y mantener limpias las fincas de elementos que puedan servir de resguardo a las avispas.
Cómo construye el nido la Vespa Velutina
Las velutinas construyen sus nidos con una mezcla fabricada por ellas mismas, para ello utilizan su propia saliva y material de la corteza de los árboles que roen con sus potentes mandíbulas. Es una especie de papel maché que disponen en capas separadas entre si por un espacio de 5 a 10 mm.
La estructura tiene un orificio de entrada protegido y por dentro se disponen las celdas que contienen a las crías. Esta parte interior esta distribuída de forma de aprovechar todo el espacio disponible de manera efectiva. Además es una cámara aislada del exterior en donde las larvas se desarrollan protegidas de las inclemencias del tiempo y al amparo de posibles predadores.
Acercarse al nido a una distancia menor a 5 metros es muy peligroso, ya que las avispas detectan las vibraciones y si se sienten amenazadas se puede desencadenar un ataque agresivo y en grupo,
Cómo detectar los nidos de avispa asiática
Las avispas velutinas son muy activas durante el día ya que es cuando buscan el alimento para las larvas y para ellas mismas. Hacia el atardecer y por la noche su actividad es nula. En cuanto a las temperaturas del ambiente, ellas prefieren las épocas estivales y su ciclo de vida está adaptado a ello.
Desde que empieza la primavera y durante el verano las invasoras tienen su pico de movimientos fuera del nido, salen a cazar abejas, atrapar insectos y comer fruta madura para alimentarse.
Los nidos se detectan a simple vista y prestando atención ya que si ves una velutina, su colmena estará cerca. La forma más sencilla es seguir el vuelo de la avispa, esto puedes hacerlo al atardecer, cuando velutina ya va de regreso a su nido. También recuerda que es más fácil encontrar los avisperos cuando caen las hojas de los árboles al comienzo del otoño.